top of page

La Cazuela de Batata y Calabaza por Mirelys N. Escobar Batista, 2020

  • Writer: Chef Paco Lopez
    Chef Paco Lopez
  • Dec 14, 2020
  • 4 min read

Updated: Dec 21, 2020


ree

La cocina puertorriqueña nace de las grandes influencias de la cocina africana, española y taina. Estas influencias han contribuido de forma determinante en la gastronomía de Puerto Rico, permitiendo la incorporación de una variedad de ingredientes, especias, y productos que hoy día caracterizan nuestra cocina. En Puerto Rico, existe una gran diversidad de postres y comidas típicas que con el pasar de los años han quedado en el olvido. Por consiguiente, realicé una cuidadosa investigación donde identifiqué diversos platos típicos y postres de nuestra cocina como: majarete, brazo gitano, arroz con dulce, tembleque, flan de calabaza y mazamorra de maíz. No obstante, el plato que más llamó mi atención fue uno llamado Cazuela que localicé en el libro Cocina Criolla de Carmen Aboy Valldejuli.

En esencia una cazuela es un molde de barro de forma circular y poco profundo donde se cocinan una variedad de alimentos, este utensilio se originó en la época de la prehistoria. No obstante, en diferentes países existen una variedad de platos típicos confeccionados en cazuelas, como en Chile, Ecuador y Perú. En Chile la Cazuela es un guiso que se elabora con carne de pavo o ganso, verduras y arroz. En Ecuador la Cazuela tiene la consistencia de un budín y se prepara con pescado, plátano verde y vegetales y en Perú la Cazuela es una sopa compuesta por carne de res, pollo, verduras y vegetales. Sin embargo, en Puerto Rico la Cazuela es un postre típico de la gastronomía puertorriqueña elaborado con batata, calabaza, leche de coco, canela, jengibre y nuez moscada. Se coloca sobre el fogón con leña y una hoja de plátano y se deja cocinar. Este postre típico proviene del pueblo de Loíza y su receta se encuentra en varios libros de cocina puertorriqueña.

El transcurso del tiempo ha provocado que muchos platos y postres típicos puertorriqueños se hayan olvidado. A pesar de esto, existen diversos libros de recetas y páginas en internet que aún conservan deliciosas recetas originarias de Puerto Rico. Por ejemplo, el libro de El burén de lula de María Dolores de Jesús, Puerto Rico Sabor Criollo de Chef Wilo Benety Juntos en la cocina por Carmen Aboy Valldejuli y Luis Valldejuli. Sin duda alguna, es necesario realizar continuamente investigaciones culinarias que permitan localizar e identificar diversas recetas que han sido dejadas en el pasado, y que contienen un gran valor cultural, histórico y gastronómico.


Receta de Cazuela Puertorriqueña:

Bata.............................1 ½ libra

Calabaza…………..... 1 ½ libra

Leche evaporada……6 onzas

Crema de coco………7 ½ onzas

Leche de coco………7 ½ onzas

Azúcar morena……… 1 taza

Harina de todo uso…..1 taza

Huevos…………………3

Canela molida…………½ cdta

jengibre molido……… ¼ cdta

Clavos molidos………… ¼ cdta

Nuez moscada molido… ¼ cdta

Procedimientos:

1. Precalienta el horno a 350 grados Fahrenheit.

2. Remueva la cascara de la batata y la calabaza y cortarlas en cubos medianos y hierve hasta que ablande.

3. Escurra y maja bien la calabaza y la batata.

4. En un envase coloca la calabaza y la batata previamente majada y añade la leche evaporada, la crema de coco y la leche de coco y mezcle.

5. Luego, añade la azúcar morena y la harina de trigo poco a poco de forma envolvente. Una vez la harina se haya mezclado agrega la canela, el jengibre, los clavos y la nuez moscada y mezcle. Por último, agrega los huevos.

6. Engrasa un molde con mantequilla y cubra el fondo y los lados con hoja de plátano previamente lavada.

7. Vierte la mezcla en el molde y coloca en el horno durante 45 minutos o hasta que se le introduzca un palillo a la mezcla y el mismo salga limpio. Dejar enfriar y sirva.




ree

Mirelys N. Escobar Batista estudiante subgraduada de la Escuela José A. (Tony) Santana Internationa School of Hospitality Culinary Arts de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina, Puerto Rico. Actualmente se encuentra realizando un bachillerato en gerencia

culinaria.



Desde muy pequeña siempre me ha interesado el mundo gastronómico, en especial, el área relacionada a los postres. Por tal razón, me gusta buscar recetas nuevas y ponerlas en práctica. Mi madrina que me conoce muy bien me regaló un libro de cocina que encontró en su casa titulado Cocina Criolla de Carmen Aboy Valldejuli publicado en el año 1954. Una tarde mientras leía el mismo, me encontré con una esta receta titulada Cazuela que me llamó de inmediato mi atención, ya que la misma tiene sus orígenes de los Taínos. Por consiguiente, decidí investigar sobre sus origenes y luego llevarla a cabo con el fin de saborear un postre que hace muchos años atrás no faltaba en la mesa puertorriqueña.


Por: Mirelys N. Escobar Batista

Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina

Escuela José A. (Tony) Santana International School of Hospitality and Culinary Arts.


Referencias

Aboy Valldejuli, C. (1954). Cocina Criolla. Massachusetts, Estados Unidos: The Alpine Press.

Kimchi and Beans, (2014). Cazuela de Puerto Rico. Recuperado de

Gastronomía, (2018). Cazuela de Pescado. Recuperado de

https://ecuador.gastronomia.com/noticia/8413/cazuela-de-pescado

Que Rica Vida, (2020). Cazuela Chilena. Recuperado de

Larrosa, P. (2007). Historia de la Cazuela. Recuperado de

https://www.laverdad.es/gastronomia/preguntas-respuestas/historia-cazuela--20070130000000-nt.html?ref=https: %2F%2Fwww.bing.com%2F

Recetas de PR, (2020). La Cazuela. Recuperado de

Redacción Excelencias, (2019). Cruz Miguel Ortiz: "La gastronomía de Puerto Rico, a través de

Record, (2017). Receta de la cazuela de carne de res al buen estilo peruano. Recuperado de

http://www.record.com.pe/consejos/recetas/cazuela-de-carne-de-res/


P, López. (2019). Comida E Pobre. Recuperado de https://www.elchefpacolopez.com/

Comments


bottom of page